SUSTENTAR A LOS SIERVOS.
34 … Aarón y sus descendientes tendrán el derecho perpetuo de participar en las ofrendas de paz presentadas por el pueblo de Israel. 35 Esta es la porción que les corresponde. Las ofrendas especiales presentadas al SEÑOR fueron apartadas para Aarón y para sus descendientes desde el momento en que fueron separados para servir al SEÑOR como sacerdotes. 36 En el día que fueron ungidos, el SEÑOR les mandó a los israelitas que dieran estas porciones a los sacerdotes como su parte perpetua de generación en generación. NTV.
En la actualidad, es difícil que las personas dediquen la totalidad de su tiempo al servicio de Dios. Pues la crisis económica actual de los países, ha afectado también los ingresos económicos de los miembros de las congregaciones cristianas, por ende, se ha afectado también los recursos de las iglesias para sustentar a sus siervos. Las personas que desean seguir adelante con los ministerios que Dios puso en sus manos, deben buscar diversas maneras para sustentarse y sustentar a sus familias y así seguir adelante con su llamado.
En la época del antiguo testamento, el pueblo hebreo debía presentar diferentes ofrendas a Dios, pues esas fueron las instrucciones que recibieron en el monte Sinaí. Las ofrendas que debían presentar eran: La ofrenda quemada, la ofrenda de grano, la ofrenda por el pecado y la ofrenda por la culpa, así como la ofrenda de ordenación de los sacerdotes y la ofrenda de paz. Todas estas ofrendas debían ser selectas y perfectas, dadas con profundo amor al Señor.
Cada ofrenda debía ser presentada, siguiendo minuciosamente las instrucciones dadas por el Creador, sin no se seguía las instrucciones, la ofrenda no cumpliría la razón de ser, la fragancia de la ofrenda no sería de olor grato ante Dios. Las ofrendas presentadas por el pueblo hebreo, estrechaban el vínculo de su relación con su creador, por eso, el Creador ordenó a su pueblo, mantener y cumplir estas leyes por todas las generaciones.
Las ofrendas además de estrechar la relación del pueblo israelí con el Creador, Dios la utilizó también para sustentar a los sacerdotes, quienes cuidaban la casa de Dios, el tabernáculo de reunión. Cuando la familia de Aarón, fue escogida para el servicio dentro del tabernáculo, ellos tenían que dedicar la totalidad de su tiempo para ese ministerio, no tenían que preocuparse por el sustento de ellos ni tampoco por el sustento de sus familiares, pues el Creador iba a sustentarlos a través del pueblo hebreo. Dios en el monte Sinaí, ordenó a su pueblo, sustentar a los siervos que le servían en el tabernáculo. Este sustento tendría que ser durante el tiempo que duraba el sacerdocio del Antiguo Testamento.
A lo largo del Nuevo Testamento sigue siendo la voluntad del Señor que el pueblo escogido sostenga a los que les sirven con el evangelio, en la proclamación del reino. Jesús en una de sus enseñanzas dijo: “Porque el obrero es digno de su salario”. Se debe recordar que los hombres y las mujeres que fueron llamados para el ministerio, están trabajando para el Señor y por ende merecen ser sustentados por sus congregaciones. A pesar de que esta es la voluntad de Dios, hay muchos ministros y siervos que no tienen sustento por parte de las congregaciones, por eso, algunos descuidan sus ministerios por buscar el sustento diario para su familia
Queridos hermanos, Desde la instauración de los siervos para la obra ministerial, la voluntad de Dios fue que el pueblo pueda sustentar a sus siervos, para que ellos se dediquen a tiempo completo al ministerio sin descuidarlo, pero, por la situación económica de las congregaciones, muchos siervos han tenido que salir a buscar su sustento, dejando así un gran vacío en la obra ministerial de sus congregaciones. Hermanos, es deber de cada uno de los seguidores de Cristo. sustentar a los siervos que velan por el bienestar espiritual de las congregaciones, por eso, si Dios le ha bendecido con un trabajo, comparta esa bendición ofrendando para el sustento de los siervos de su congregación. Ofrende con amor para que los siervos no abandonen su ministerio por buscar el sustento para sus familias.